
Bora de la caballería real de Ronda, Ronda, España
Investigue en el rico legado histórico de varias civilizaciones que compiten por el dominio sobre la antigua ciudad de Ronda, maravillándose de sus impresionantes obras maestras arquitectónicas enclavadas en medio de los impresionantes paisajes naturales de este cautivador destino.
Descripción reescrita en estilo formal:
Partido de la puerta de Almocabar, una de las principales entradas a la impresionante ciudad fortificada de Ronda durante la era árabe.Durante el siglo XIII, esta puerta sirvió como punto de entrada para los monarcas católicos en su marcha triunfal después de la reconquista de la ciudad.Almocabar Gate, uno de los restos más notables de las fortificaciones defensivas, conserva su integridad.Los visitantes pueden pasear por las paredes y apreciar las vistas panorámicas del área de San Francisco desde los puntos de vista de las dos torres.
Continuando más allá, se encontrará con la Iglesia de Santa María la Vieja.Construido en los cimientos de una mezquita del siglo XIII, esta estructura se erigió originalmente sobre una iglesia visigótica construida sobre un altar romano.Debido a su rico tapiz de influencias arquitectónicas (renacimiento, gótico, árabe y romano) exhibe diversos elementos estilísticos característicos de cada período.
Continuando hacia adelante, encontrará los baños árabes de Ronda, una de las atracciones turísticas más famosas de la ciudad.Estos baños se encuentran entre los ejemplos mejor conservados de su especie en España y sirven como testimonio de las técnicas de ingeniería avanzadas empleadas por los moros.Incorporan diseños intrincados con tragaluces en forma de estrella y respiraderos de aire en los techos abovedados, lo que refleja los principios cosmológicos islámicos.
La siguiente parada es el antiguo puente, el segundo más antiguo de los tres puentes que cruzan el desfiladero de El Tajo, tallado en el terreno montañoso junto al río Guadalevín.Designado como un monumento natural de Andalucía en abril de 2019, esta notable característica divide a Ronda en dos áreas distintas: la Ciudad Vieja (La Ciudad) y el Little Market (El Mercadillo).Desde su posición elevada, los visitantes pueden observar el río Guadalevín y sus impresionantes alrededores.
Dejando atrás el antiguo puente, continúe hacia el nuevo puente, diseñado por el famoso arquitecto José Martin de Aldehuela.Completado en 1793 después de 34 años de construcción, este puente se destaca como el último, más grande y más alto del trío, situado en la cumbre del cañón y conectando sin problemas las dos secciones de la ciudad.
Concluya su gira con el toro de Ronda, una maravilla arquitectónica creada en 1785. Conocido por su capacidad para albergar hasta 5,000 espectadores, alberga la arena de toros más grande de España.Además, sirve como el hogar del estilo rondeño de corridas de toros, donde los expertos toro usan capas rojas mientras enfrentan el toro enfurecido a pie.Adyacentes a la arena están las estatuas que conmemoran a Antonio Ordonez, otra figura prominente en la historia de Ronda.
Finalmente, finalice su viaje en Carrera Espinel Shopping Street, una vía comercial bulliciosa que se extiende aproximadamente 1 kilómetro a través del corazón de la ciudad.No solo sirve como un centro comercial moderno, que atiende a las necesidades de los habitantes urbanos, sino que también tiene un significado histórico y cultural con los cuentos asociados con su nombre de calle homónimo.Las calles pintorescas están llenas de una variedad de tiendas y boutiques, ofreciendo a los compradores una exploración encantadora a través del encanto de la ciudad.
Reflejos | Visitando dos puentes notables, a saber, el Puente Viejo y el Nuevo Puente, uno procede a caminar por la puerta de Almocabar, un punto de entrada esencial hacia Ronda.Posteriormente, uno puede explorar los antiguos baños árabes de Ronda y admirar el esplendor arquitectónico de la Iglesia de Santa María el Viejo. |
---|---|
Incluir |
Cancelación gratuita
Para recibir un reembolso completo, la cancelación debe hacerse al menos 24 horas antes del evento programado.
Reservar ahora y pagar más tarde
Mantenga sus arreglos de viaje lo más adaptables posible, reservando su destino y realizando el pago de inmediato.
Duración 2 horas
Verifique el horario para determinar los horarios de inicio disponibles.
Guía turístico en vivo
Inglés y español.
Grupo privado
Por favor, proporcione el texto que le gustaría que reescribiera de manera formal.
Comprobar disponibilidad
La importancia histórica de Ronda radica en su papel como ubicación fundamental durante la reconquista, un período de intenso conflicto entre las fuerzas cristianas y musulmanas.Sirvió como una fortaleza estratégica y un símbolo de resistencia contra el gobierno árabe.
Almocabar Gate jugó un papel crucial en la defensa de Ronda al servir como la entrada principal durante el Reconquista.Su importancia fue subrayada por su estado como uno de los restos más importantes de las defensas medievales de la ciudad.
La Iglesia de Santa María, el Viejo, combina elementos de la arquitectura renacentista, gótica, morisca y romana.Refleja las diversas influencias prevalentes en la región en diferentes períodos.
Los baños árabes se destacan debido a su excepcional preservación y diseño innovador.Cuentan con intrincados tragaluces en forma de estrella y ventilaciones de aire en los techos abovedados, mostrando técnicas avanzadas de ingeniería utilizadas por los moros.
El antiguo puente es el segundo más antiguo de los tres puentes que abarcan el desfiladero de El Tajo.Ha sido designado como un monumento natural de Andalucía y ofrece una vista única del río Guadalevín y el paisaje circundante.
El nuevo puente fue diseñado por José Martin de Aldehuela y completado en 1793. Es el último, más grande y más alto de los tres puentes, proporcionando una magnífica conexión entre la Ciudad Vieja y el Little Market.
El toro de Ronda es conocido por alojar la arena de toros más grande de España, capaz de acomodar hasta 5,000 espectadores.También alberga el estilo rondeño de corridas de toros, lo que requiere hábiles tullfighters con capas rojas.
Carrera Espinel Shopping Street lleva el nombre de la calle en sí e históricamente es significativa debido a su asociación con las leyendas y tradiciones locales.Muestra una combinación de comercio moderno y patrimonio cultural, que ofrece a los compradores y a los locales una experiencia memorable.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe las mejores ofertas.
Al ingresar su dirección de correo electrónico, acepta recibir ofertas personalizadas y comunicaciones comerciales automatizadas, incluidas promociones sobre nuestros productos y servicios, así como de socios seleccionados (sin compartir sus datos con terceros). Para más detalles o para revocar su consentimiento, consulte nuestra Política de Privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento a través del enlace en el correo electrónico.